
¿Qué es la platería criolla y cómo se ha desarrollado en el país?
La platería criolla es una tradición artesanal que tiene sus raíces en la colonización española de América Latina. En Uruguay, esta técnica ha sido utilizada desde la época colonial para crear piezas de plata de alta calidad, como candelabros, cuchillos, tenedores y otros objetos de uso cotidiano.

Este tipo de artesanía se caracteriza por su atención al detalle y su utilización de diseños y motivos tradicionales, como flores, animales y otros elementos naturales. Los artesanos que practican esta técnica utilizan herramientas manuales como el cincel y el martillo para crear los diseños y dar forma a las piezas.
La platería criolla en la actualidad
La platería criolla se realiza a mano, siguiendo un proceso artesanal que requiere habilidad y destreza. Primero, se toma una plancha de plata y se corta en forma de círculo o de una figura deseada. Luego, se dobla y se aplican los diseños y motivos a mano, utilizando herramientas como el cincel y el martillo.

Aunque la platería criolla ha sido una tradición en Uruguay durante siglos, en la actualidad hay pocos artesanos que se dediquen a esta técnica. Sin embargo, aún se pueden encontrar piezas únicas y hermosas en tiendas especializadas y ferias de artesanías. Además, hay algunas escuelas que ofrecen cursos de platería criolla para aquellos interesados en aprender esta técnica.
Importancia de preservar la platería criolla
La platería criolla es una parte importante de la historia y la cultura uruguaya, así como de otros países de la región de América Latina especialmente de la región del sur. Es importante preservar esta tradición artesanal para las generaciones futuras. Además, apoyar a los artesanos que todavía practican la platería criolla es una forma de promover el trabajo hecho a mano y la industria artesanal en el país.
Mates personalizados, la nueva moda entre los futbolistas
Uruguay es fútbol y garra, pero también mate. Un periódico español indica que: En el llamado «el paisito», no hay quien no porte un termo debajo del brazo, a modo de termómetro, imagen que se repite en bares, en la calle, en oficinas y también en el fútbol. Los jugadores de ‘La Celeste’ aparecen también con su mate en la mano. Bajan del autobús de concentración y, a diferencia de todos aquellos que lucen un neceser Louis Vuitton, ellos se presentan con un termo que ya es patrimonio mundial.
Porque su pasión por el mate ha ido pasando de futbolista en futbolista hasta internacionalizarse. Griezmann es todo un fan, de la cultura uruguaya y de esta bebida. Por lo que verlo con un termo bajo el brazo no es novedad. Como tampoco lo es ver a Messi. O al alemán Jualian Draxler. El mate ya es de todos.